Expertos dialogan sobre la importancia de la diversidad lingüística de México

Como parte de las actividades conmemorativas en el marco del Día Internacional de la Lengua materna el CUNorte organizó un segundo conversatorio

Con la finalidad de dialogar y discutir sobre la importancia de la revitalización de las lenguas indígenas y los derechos lingüísticos, el Centro Universitario del Norte realizó el Conversatorio Nuestras palabras, nuestras letras: diversidad lingüística en México, en el que se contó con la participación de escritores, docentes, artistas y promotores de las lenguas indígenas de entidades como Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Estado de México. 

De las 7 mil lenguas existentes en el mundo, 6 mil 800 son indígenas u originarias, y por tal motivo se considera pertinente reflexionar en dicho sentido, señaló el escritor binnizá (zapoteco) de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, Esteban Ríos Cruz, quién recalcó también que a pesar de que en México existen 68 lenguas indígenas que dan identidad social, estas van perdiendo número de hablantes. 

“Nuestras lenguas encierran saberes y creaciones literarias, encierran propiamente nuestra visión del mundo y que se sigan conservando se puede hablar de una identidad en cada cultura. De otra forma se vuelve una cuestión folclórica, el hecho de que está de moda que hay que hablar una lengua y hacer ciertas actividades, pasado ese tiempo ya nadie se acuerda”, agregó el también Premio Nezahualcóyotl en Lenguas Mexicanas 2018.

Por otro lado, la escritora, docente y promotora de poesía en lenguas indígenas, Susana Bautista Cruz, señaló que los espacios que actualmente se han abierto deben ocuparse para mostrar tanto al pueblo como a autoridades, las necesidades que se tienen, así como sensibilizarlos en dicho tema.

“Hay 68 lenguas con sus respetivas  variantes y todas deben tener la misma oportunidad para dirimir sus conflictos y celebrar los rituales y conflictos importantes”, agregó la académica Bautista Cruz, quien fue jurado de la Octava Convocatoria del Premio de Literaturas Indígenas de América, PLIA 2020.

México es un país con gran riqueza lingüística y cultural, por lo que es importante voltear a ver las raíces y orígenes con la finalidad de salvaguardar los saberes que aún permanecen en los pueblos, señaló la escritora, artista plástica e ilustradora Maya-Tsotsil, María Concepción Bautista Vázquez: “la cosmovisión de nuestros pueblos es la coexistencia entre los seres humanos y la riqueza de la naturaleza que nos rodea: es importante la búsqueda de vivir en armonía”.

“Considero de gran importancia que las niñas y los niños aprendan a leer y escribir en su idioma materno, para que valoren la importancia que tiene. Lo ideal sería que aprendieran a desenvolverse en las dos lenguas, tanto en la materna como castellana, ya que es parte de la identidad individual y colectiva”, agregó Bautista Vázquez. 

En este mismo sentido, la maestra Rubí Celia Huerta Norberto, poeta, comunicadora, traductora y profesora de Lengua purépecha, dijo que al existir el Día Internacional de la Lengua Materna, en donde se reconoce y se valora la diversidad lingüística en México, se tendría que voltear al pasado para identificar qué se ha hecho en pro de las lenguas indígenas. 

“Tendríamos que voltear justamente al pasado para percatarnos de qué es lo que ha hecho el Estado durante todos estos años, no es nada más el discurso o decir: habla tu lengua. Sí la podemos hablar, pero debemos saber si el Estado está generando las condiciones para que en el ámbito educativo, en la salud, en lo jurídico y en cualquier espacio público o privado las lenguas se desarrollen. Se tienen que generar las condiciones para que las lenguas se desarrollen con esa naturalidad”, recalcó Huerta Norberto.

El conversatorio fue moderado por el maestro Sergio Arturo Guerrero Olvera, Magistrado de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien tras la participación de cada uno de los panelistas, reflexionó acerca de datos en los que destaca que al menos 43% de las lenguas indígenas que se hablan en el mundo se encuentran en peligro de extensión.

Asimismo agradeció a los participantes en el conversatorio, así como al maestro Uriel Nuño Gutiérrez, rector del CUNorte; y al doctor Miguel Ángel Paz Frayre, Director de la División de Cultura y Sociedad, por la organización del evento. 

Para finalizar, el Rector del Centro, el maestro Uriel Nuño Gutiérrez, mencionó que actualmente las universidades están impulsando el rescate, la revitalización y la difusión de las lenguas maternas, como es el caso de la Universidad de Guadalajara, misma que promueve el Premio de Literaturas Indígenas de América, en conjunto con las Secretarías de Educación y de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, así como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

“El impulsar proyectos como el Premio de Literaturas Indígenas de América y que ha podido ya tener ocho ediciones, es una muestra de que podemos impulsar proyectos que vayan mucho más allá de las personas, de las instituciones y de los cambios de administración. Eso es una garantía de que podemos darle vitalidad a un proyecto tan importante que se ha constituido en un espacio de difusión y de reconocimiento de los trabajos de los escritores en lenguas indígenas de América, en un marco tan importante de difusión de la cultura como es la Feria Internacional del Libro de Guadalajara”, finalizó el Rector del CUNorte.

El video con la transmisión del conversatorio se encuentra disponible en: https://www.facebook.com/centrouniversitariodelnorte/videos/46560993780…

Texto: Hilda Yessenia Becerra Raygoza | Difusión CUNorte

Fotografías: Difusión CUNorte.