Daylin Ortega Carulo

Datos personales
Nombre Daylin Ortega Carulo
Correo electrónico
Correo electrónico
Nombramiento
Nombramiento
Profesor Asociado "A"
Adscripción
Adscripción
Cultura, Justicia y Democracia
Formación Académica
Grados obtenidos
Grados Obtenidos

Licenciatura en Sociología

Maestría en Estudios de Población

Maestría en Dirección de Recursos Humanos y Administración de Empresas

Programa Educativo que Imparte
Nivel
Nivel
Pregrado y Posgrado
Nombre del Programa Educativo
Nombre del Programa Educativo
  • Licenciatura en Antropología
  • Licenciatura en Abogado
  • Maestría en Antropología
  • Maestría en Salud Pública
Reconocimientos
Tipo de reconocimiento | Fecha de inicio y fin
  • Perfil Deseable PRODEP
Reconocimiento inicio-fin
2024-2027

Reconocimiento descripción
  • Al libro Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Otorgado por el Instituto Cubano del Libro y el Centro Cultural Dulce María Loynaz.
  • Para realizar un Máster Oficial en Dirección de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en la EAE Business School de Madrid. 2014.
Publicaciones Científicas
Publicaciones
Publicaciones en APA

Ortega, D. y García, L.G. (2025). Estrategias para fomentar la lectura mediante las herramientas tecnológicas Padlet y Classroom. Revista de Investigación Permanente de la Región Norte de Jalisco, (12), 91-110. Septiembre. Prometeo Editores S.A. de C.V. ISSN: 2683-2844. 

García, L.G.; Ortega, D. y Bobadilla, R. (2025). Hábitos y prácticas de lectura en estudiantes de Nivel Medio Superior en el Norte de Jalisco. Punto Cunorte: Fronteras digitales: globalización e interculturalidad en la Educación Superior, 11 (20), e20266. https://doi.org/10.32870/punto.v11i20.266 Centro Universitario del Norte. Enero-junio 2025. e-ISSN 2594-1852.   

Ortega, D. (2024). Colusión y Legalidad. En Arias, R.; Nuño, U. y Viveros, P.V. (2024). Diccionario Prointegridad (pp.43-46 y pp.169-171). El Colegio de Jalisco, Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco y Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara. e-ISBN 978-607-8831-77-7 y ISBN 978-607-8831-76-0. https://coljal.mx/publicaciones/nov-2024/ 

Aja, A.; Alfonso, A.; Avila, N.; Oliveros, A.; López, K.; Cabrera, F.; Quintana, L.; Lorenzo, O.; Ortega, D.; Griñán, D.; Fernández, J.I. (2023). La educación superior cubana ante las transformaciones económico-sociales actuales. Una mirada sociodemográfica a las instituciones de enseñanza e investigación del Ministerio de Educación Superior. Editorial CEDEM, Universidad de La Habana. ISBN: 978-959-7253-32-7.

Ortega, D.; García, L.G. y Martínez, M. A. (2022) (Coords.). Revista de Investigación Permanente de la Región Norte de Jalisco, (9). Septiembre. Prometeo Editores S.A. de C.V. ISSN: 2683-2844.

Ortega, D. (2022). Fuentes de información, variables y tipos de análisis en los estudios sobre población en las ciencias sociales. En Delgado, E. S.; Paz, M.A. y Nuño, U. (Coords.). Perspectivas teórico-metodológicas de las ciencias sociales y las humanidades. Una aproximación desde los límites (pp. 155-188). Editorial Fontamara y Universidad de Guadalajara. ISBN Fontamara 978-607-736-752-9. ISBN UdeG 978-607-571-593-3. https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=370334  

Ortega, D. y García, L.G. (2021). Reseña del Libro: Teletrabajar, bien. Revista Venezolana de Pedagogía y Tecnologías Emergentes (REVEPTE), 1, 93-103. Octubre. Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica. ISSN: 2739-0403. https://revistascespe.com/index.php/REVEPTE/article/view/7  

Ortega, D.; Delgado, E. S. y Sandoval, A. (2021) (Coord.). Punto Cunorte “Despojo, medio ambiente y resistencia”, 7 (12). Centro Universitario del Norte. Enero-junio. ISSN: 2448-6426.  https://doi.org/10.32870/punto.v1i12  

Ortega, D. (2020). Los estudios sobre población y desarrollo. ¿Qué son y para qué sirven? Revista de Investigación Permanente de la Región Norte de Jalisco, (7), 15-23. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Norte. ISSN: 2683-2844.

Delgado, E. S.; Ortega, D. y Paz, M.A. (2020) (Coord.). Procesos socioculturales y jurídicos: Actualidades y Perspectivas. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Norte. ISBN: 978-607-547-881-4.

http://www.cunorte.udg.mx/investigacion/publicaciones/investigacion-permanente-tomo-1-procesos-socioculturales-y-juridicos 

Ortega, D. (2020). Indicadores demográficos y sociales de la población en la región Norte de Jalisco. En Delgado, E. S., Ortega, D. y Paz, M.A. (Coord.).  Procesos socioculturales y jurídicos: Actualidades y Perspectivas (pp. 83-92). Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Nortehttp://www.cunorte.udg.mx/investigacion/publicaciones/investigacion-permanente-tomo-1-procesos-socioculturales-y-juridicos 

Delgado, E. S., Ortega, D. y Arriaga, M.Y. (2020). Representaciones sociales sobre el embarazo adolescente entre adolescentes escolares de la localidad de Colotlán, Jalisco. Novedades en Población, 16 (31), 18-30. ISSN 2308-2984, e-ISSN: 1817-4078. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782020000100018&lng=es&tlng=es.

García, L. G. y Ortega, D. (2020). Estilos de aprendizaje como base para la enseñanza en el CUNORTERevista digital FILHA, 15 (22), 1-24.  e- ISSN: 25940449

http://www.filha.com.mx/publicaciones/edicion/2019-12/estilos-de-aprendizaje-como-base-para-la-ensenanza-en-el-cunorte-por-luis-gerardo-garcia-cruz-y-daylin-ortega-carulo

Ortega, D. y et.al. (2019). Las cadenas de valor desde el enfoque población-desarrollo. El caso del frijol común en la región central de Cuba.AGROcadenas. UE, COSUDE, PNUD, UNFPA, CEDEM, MINAG, MINAL, MINCIN. ISBN:978-959-7253-14-3.  
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/cu/e2599fdf6b533384bd42667d984aa118cdcb1ea0a2fad0434df20ac43ef62f58.pdf  

Ortega, D. y Abreu, S. (2018). Características de los recursos laborales de la provincia La Habana. En Colectivo de Autores. La Habana. Composición y dinámica de su población. CEDEM, Universidad de La Habana, pp. 59-70. ISBN 978-959-725-307-5. 

Ortega, D. (2017). Juventud y recursos laborales desde una perspectiva demográfica. En Colectivo de Autores. Juventud cubana, una mirada desde la demografía. CEDEM, Universidad de La Habana, pp. 81-88. ISBN 978-959-7253-03-7. https://bdu.siu.edu.ar/bdu/Record/B-41-11193  

Pérez, N., Martín, M., Lorenzo, O., Ortega, D., Cabello, L. y Cárdenas, M.K. (2017). Potencialidades productivas en dos Unidades Básicas de Producción Cooperativa urbanas del municipio de Cerro, La Habana. En Leyva, A. y Echevarría, D. (Comp.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales, 308-322. Panamá: Ruth Casa Editorial y Oxfam International. ISBN 978-9962-703-41-9.  https://www.agter.org/bdf/es/corpus_chemin/fiche-chemin-826.html

Pérez, N., Martín, M., Lorenzo, O., Ortega, D., Cabello, L. y Cárdenas, M.K. (2017). Estudios de caso sobre agricultura urbana con el modelo de Unidades Básicas de Producción Cooperativa en el municipio Cerro, La Habana. Revista Universidad de La Habana, (283), 207-214. Enero-junio. e-ISSN: 2708-5511. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0253-92762017000100015&script=sci_arttext&tlng=pt.

Ortega, D. (2016). Los recursos laborales jóvenes en América Latina y el caso de Cuba. Novedades en Población, 12 (24), 124-133. ISSN 2308-2984, e- ISSN: 1817-4078. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782016000200011&lng=es&tlng=pt 

Ortega, D. (2015). El trabajo de los jóvenes agricultores: reflexiones desde la investigación social. Revista Estudio, (18), 64-77. Enero-junio. Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ) La Habana, Cuba. ISSN:1684-6842.

Cuerpo Académico
Cuerpo Académico
UDG-CA-1044 ESTUDIOS PSICOSOCIALES, GÉNERO, SALUD Y COMUNIDAD
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento Individuales
LGAC
LGAC

Estudios sobre población, desarrollo y comunidad: A través de esta línea se analiza el estado y la dinámica de la población a partir de las variables demográficas mortalidad, fecundidad y migraciones, vinculadas a características socioeconómicas, el envejecimiento, la población económicamente activa, el empleo, la morbilidad y la salud sexual y reproductiva. La incorporación de los grupos poblacionales como centro de la investigación transdisciplinar permite articular estudios desde la salud pública, la perspectiva de género, la economía y problemas comunitarios, regionales, nacionales e internacionales que contribuyen al desarrollo de políticas públicas y al diseño y evaluación de proyectos de desarrollo. 

Juventud, jóvenes, empleo y ruralidad: los temas centrales de esta línea son los jóvenes y las juventudes relacionados con el trabajo y el empleo, así como los procesos de ruralidad, desarrollo agrícola y producción, esencialmente en jóvenes. La inserción laboral y el trabajo en el campo, las formas de gestión de la propiedad y el desplazamiento población hacia áreas urbanas. 

Redes de Investigación
Redes de Investigación
Redes de Investigación

Capitana en el Grupo de Educadores de Google de la Universidad de Guadalajara.

Miembro de la Red Iberoamericana Interdisciplinar de Investigadores e Investigadoras. Nodo socio jurídico.

Miembro de la Red de trabajo para el estudio de regiones rurales e interculturales.

Miembro de la Asociación Iberoamericana de Sociología

Miembro de la Red Cubana de Estudios del Trabajo

Miembro de la Asociación Hermanos Saiz

Proyectos Vigentes
Proyectos Vigentes
Proyectos Vigentes

Conocimientos sobre salud y derechos sexuales y reproductivos en mujeres jóvenes de la Zona Norte de Jalisco. Coordinadora. CUNorte

Círculo de estudio sobre género, feminismos y masculinidades. Coordinadora. CUNorte

Características de la fecundidad en las jóvenes estudiantes del Centro Universitario del Norte. Coordinadora. CUNorte.

Estilos de aprendizaje en los jóvenes estudiantes del Centro Universitario del Norte. Colaboradora, CUNorte.