CUNorte celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025 con un programa diverso y participativo

Con una serie de actividades que fomentan la participación de niñas y mujeres en el ámbito científico, el CUNorte celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Bajo el lema "Construir un futuro para las mujeres en el ámbito científico", el evento se lleva a cabo los días 19 y 20 de febrero en las instalaciones del CUNorte.

Esta fue la cuarta edición del evento, consolidándose como un espacio clave para la promoción de la ciencia entre mujeres y niñas.

La inauguración estuvo encabezada por el maestro Uriel Nuño Gutiérrez, nuestro Rector del CUNorte. Además, participaron autoridades como el Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, el maestro Hamurabi Gamboa Rosales; comunidad universitaria, funcionarias y funcionarios municipales.

Durante su primer día, el evento contó con la participación de estudiantes de 5 instituciones educativas de los niveles primaria, secundaria, medio superior y superior, sumando un total de 140 personas.

En el panel "Las mujeres en la vida política de la zona norte de Jalisco", participaron presidentas municipales de la región: Dinorah Ronquillo de León (Santa María de los Ángeles), Gema Livier Lara Gómez (Totatiche), así como la maestra Ilse Madera Herrera (Regidora de Colotlán) y Perla Ortega (Directora de Promoción Económica e Instancia de la Mujer en Huejúcar) . La mesa fue que estuvo moderada por niñas y niños, lo que resaltó el enfoque inclusivo y formativo del evento.

Durante ambos días se realizan talleres STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) dirigidos a estudiantes de distintos niveles educativos. "Programación sin PC" a cargo de la doctora Leticia Lemus Cárdenas, "Microaventuras: Explorando el mundo invisible" con la Dra. María de los Ángeles Camacho Ruíz y "La magia de los polinizadores" impartido por la doctora Elba González Aguayo, son algunos ejemplos.

Otros talleres incluyeron "Descubre el secreto", "Robótica", "Nanomateriales en la vida cotidiana", "Física en Acción" y "Las mates no son aburridas", impartidos por especialistas en sus respectivas áreas. Asimismo, el evento contó con la participación del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, que trajo un planetario móvil para ofrecer experiencias interactivas.

El evento estuvo diseñado para impactar a niñas, niños, jóvenes y docentes, promoviendo la inclusión de las mujeres en la ciencia desde edades tempranas. Para nivel licenciatura se ofrecieron talleres especializados como "Money Fest", dirigido por la Dra. Alma Lizbeth Mora Mares, y "Preparación para el retiro", enfocado en profesoras universitarias.

En la jornada del 20 de febrero, se llevará a cabo el "Scape Room: + mujeres + ciencia", una dinámica lúdica en la que los participantes resolvieron desafíos científicos para avanzar en el circuito. También se organiza la actividad "Estación fotográfica: Más mujeres, más ciencia", coordinada por estudiantes de la carrera de Metodologías de Enseñanza en Ciencia y Tecnología (METCyT).

El evento cuenta con la presencia de diversas instituciones educativas de la región, incluyendo primarias, secundarias y preparatorias de Colotlán y Santa María de los Ángeles, lo que reforzó el compromiso del CUNorte con la formación de futuras científicas y la divulgación de la ciencia en comunidades rurales.

En la organización participan 23 investigadoras, 40 monitoras/es y alrededor de 30 estudiantes de pregrado y posgrado.

Con este programa, el CUNorte reafirma su misión de generar espacios de aprendizaje, empoderamiento e inspiración para las nuevas generaciones de científicas, contribuyendo a cerrar la brecha de género en el ámbito académico y profesional.

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Colotlán, Jalisco, 19 de febrero de 2025

Texto: Ibis Vianey Guzmán Pinedo | Difusión CUNorte
Fotografía: Diana Laura García Gálvez | Jorge Avalos Ledesma | Difusión CUNorte