CUNorte impulsa la investigación en jóvenes universitarios con el IV Concurso Internacional de Carteles

En modalidad híbrida y con una destacada participación nacional e internacional, el Centro Universitario del Norte (CUNorte) llevó a cabo la IV edición del Concurso Internacional de Carteles de Investigación “La Brújula del Saber, Rumbo a la Innovación”, un espacio que promueve la vocación científica, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo entre estudiantes de diversas disciplinas.

Durante la inauguración, la rectora del CUNorte, Dra. Adira Monserrat Fierro Villa, destacó la relevancia de fomentar la investigación desde las primeras etapas de la formación universitaria. “Esto es lo que hace a los futuros genios del mañana: ponerlos a investigar, tratar de resolver ese hoyo negro que nadie ha investigado”, expresó.

El evento reunió un total de 70 carteles distribuidos en cuatro categorías: Divulgación de la Ciencia, Resultados de Investigación, Prototipo e Innovación o Emprendimiento. “Nos parece un número considerable, tanto de este centro universitario como de otros centros universitarios de la red de otras instituciones de educación superior del país y también del extranjero, principalmente de Colombia”, agregó la Dra. María Ángeles Camacho Ruiz, Directora de la División de Ciencia y Tecnología, y una de las organizadoras del evento.

La conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Jorge Alberto Rodríguez González, director adjunto de Investigación y Posgrado del CIATEJ, con el tema “Aprendiendo de la naturaleza para transformar nuestro futuro: el ADN como elemento fundamental de la vida”.

Ganadores por categoría
🧪 Divulgación de la ciencia
• 1.er lugar: Evaluación de cinco métodos de conservación del arándano azul, Yanelli E. Ávalos Sánchez, ITSJ Campus Tamazula.
• 2.do lugar: Comparación de métodos de conservación de la frambuesa, Indra G. Cárdenas Barajas, ITSJ Campus Tamazula.
• 3.er lugar (empate): Gentrificación en Puerto Vallarta, Andrea Pano Cruz, CUCosta; y Tecnologías en los infantes, Mónica Flores Serrano, CUNorte.

📊 Resultados de investigación
• 1.er lugar (empate):
o Propuesta de mejora para la distribución de mercancías, José G. Melo y María J. Arana, Universidad Pontificia Bolivariana.
o Modelo de asignación de operarios mediante programación lineal, Néstor M. Jiménez, Universidad Pontificia Bolivariana.
• 2.do lugar: Evaluación de 5 métodos de conservación del pepino, Juan P. García Aguilar, ITSJ Campus Tamazula.
• 3.er lugar: Análisis situacional sobre salud, trabajo y economía en El Campanario, Nathalia M. López, Juan D. Pérez, Itzel G. Martínez, CUCS y Universidad LAMAR.

🛠 Prototipo
• 1.er lugar: Electroválvulas para inyección automatizada de CO₂ en cultivos de microalgas, Universidad Autónoma de Nuevo León.
• 2.do lugar: Dobladora de camisas automática, José M. Quiñonez et al., CUNorte.
• 3.er lugar: App móvil para detección de glucosa mediante sensores, ITSSY.

💡 Innovación o emprendimiento
• 1.er lugar: LioSnack: sabor natural, energía sin límites, Brisa X. Rosales et al., CUNorte.
• 2.do lugar: La exportación de la sandía en México, Dionicio R. Tirado y Yael L. Zamudio, Tecnológico José Mario Pasquel y Enríquez.

En la inauguración participaron el Dr. Juan Carlos Mercado Castellanos, Secretario Administrativo; la Mtra. Silvia Elena Mota Macías, Jefa del Departamento de Fundamentos del Conocimiento; el Mtro. Raúl Campos Sánchez, Jefe del Departamento de Productividad y Desarrollo Tecnológico; y la Dra. Adriana Elizabeth Morales Sánchez, Coordinadora de Investigación del CUNorte.

Este concurso refuerza el papel del CUNorte como semillero de talento científico y emprendedor, y reafirma su compromiso con la formación integral, la innovación y el impulso a la investigación en estudiantes de nivel superior.

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Colotlán, Jalisco, 07 de mayo de 2025

Texto: Ibis Vianey Guzmán Pinedo | Difusión CUNorte
Fotografía: Diana Laura García Gálvez | Jorge Avalos Ledesma | Difusión CUNorte