CUNorte participa en el proyecto Escuelas de Campo en Villa Guerrero, impulsado por Pronatura Sur y la JINOR
Con el propósito de promover un modelo de producción sustentable mediante la implementación de sistemas silvopastoriles, se llevó a cabo el proyecto Escuelas de Campo en el municipio de Villa Guerrero, Jalisco, durante los meses de febrero a mayo de 2024.
Esta iniciativa, financiada por PRONATURA SUR a través de la gestión de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Norte (JINOR), contó también con la colaboración del Comité de Sostenibilidad del Centro Universitario del Norte.
Actividades realizadas:
• Talleres formativos: Se llevaron a cabo 9 talleres con la participación constante de 6 productores agropecuarios y la asistencia ocasional de 8 más.
• Difusión de reglas de operación: Se compartieron las normativas del Programa de Manejo Forestal 2024 del FIPRODEFO.
• Donación de árboles: Se entregaron 950 árboles de especies forrajeras para la instalación de cercos vivos y árboles dispersos en potreros.
• Reactivación del vivero forestal: Ubicado en la Asociación Ganadera Local, este vivero está destinado a la producción de especies arbóreas forrajeras locales.
“Gracias a estas actividades, los productores han avanzado en la adopción de prácticas que incrementan la disponibilidad de alimento y mejoran la calidad nutricional del forraje, promoviendo una ganadería sostenible. Asimismo, este proyecto fortalece las capacidades de los productores para aprovechar los recursos naturales de forma responsable, fomentando la conservación del medio ambiente y contribuyendo a la sostenibilidad del sector agropecuario”, señaló la Dra. Itzel Celeste Romero Soto, profesora investigadora del CUNorte y presidenta del Comité de Sostenibilidad.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Colotlán, Jalisco, 5 de mayo de 2024
Texto: Difusión CUNorte.
Fotografías cortesía.
