CUNorte recibe al director de cine Pierre Saint-Martin con la proyección de No nos moverán
El Centro Universitario del Norte (CUNorte) fue sede de la presentación y proyección de la película No nos moverán, dirigida por Pierre Saint-Martin Castellanos. La obra, ganadora del Premio Mezcal en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) 2024 y de cuatro Premios Ariel 2025 —Mejor Guion Original, Mejor Actriz (Luisa Huertas), Revelación Actoral (José Alberto Patiño) y Mejor Ópera Prima—, también fue seleccionada para representar a México en los premios Óscar y Goya.
La rectora del CUNorte, Dra. Adira Montserrat Fierro Villa, y la secretaria académica, Dra. Fernanda Elizabeth Ramírez Santos, dieron la bienvenida a las y los asistentes, introduciendo la proyección de la película. “Habla de un movimiento juvenil que nos antecede, en el 68, surge de una oleada a nivel internacional donde los jóvenes se manifiestan por distintas razones”, señaló.
La rectora explicó que No nos moverán aborda un movimiento estudiantil de 1968 en México, específicamente de residentes de medicina que luchaban por derechos y seguridad social. La Rectora le regaló una figura de venado con intervención artística wixárika. Tras sus palabras, se procedió a la presentación formal del filme.
Pierre Saint-Martin es guionista, editor y maestro en realización cinematográfica. Su película No nos moverán, recién obtuvo cuatro premios Ariel, incluyendo Mejor Ópera Prima y Mejor Guion.
La Dra. Ramírez Santos, durante el conversatorio “El cine político y el conflicto de la memoria histórica” señaló que “La historia conecta el movimiento estudiantil del 68 con realidades actuales como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la crisis humanitaria de más de 130 mil personas desaparecidas”.
La Dra. Ramírez Santos inició la discusión con preguntas detonadoras, a las cuáles el director explicó el contexto histórico “Yo conocí el movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 por la película Rojo amanecer, tenía como su edad, cuando vi la película fue muy impactante, pensar que eso fue un hecho histórico que había sucedido y que la ficción, en mi opinión, lo relataba muy bien, de una manera muy valiente”, ya que en los noventas era prohibido hablar del tema. Señaló que su obra conecta con los jóvenes al abordar la tensión entre venganza y perdón, y expresó su deseo de que las juventudes universitarias hagan la película suya y la analicen profundamente.
“Es muy alentador ver un auditorio lleno de jóvenes, de personas interesadas en ver diferentes puntos de vista, como el que yo les vengo a compartir. Gracias por invitarme a venir a este lugar que solo de llegar, es un espacio que es único, el espacio visual, el lugar, la comunidad”, agregó.
Durante el conversatorio se reflexionó sobre la importancia del cine político como herramienta de resistencia y construcción de memoria histórica, enfatizando la necesidad de comprender la “otredad” y asumir una responsabilidad colectiva, en lugar de aceptar divisiones simplistas. Saint-Martin subrayó que el cine político es, por definición, político, y que el pensamiento libre requiere que las personas cuestionen y no obedezcan narrativas de desesperanza impuestas por el poder.
“Esta es una película que, a pesar de hablar de una mujer adulta mayor, una abogada, que está basada en la vida de mi madre, es una película muy autobiográfica, casi en todos los sentidos. Es una película que ha conectado mucho con jóvenes como ustedes”, puntualizó el director.
Después de la proyección de la película, el director conversó con estudiantes, quienes mostraron interés en conocer aspectos sobre la elaboración del guión y la realización de la película.
Con actividades como esta, el CUNorte reafirma su compromiso con la difusión de la cultura y el arte, fomentando espacios que vinculan la formación académica con la apreciación crítica y la memoria histórica.
La actividad se desarrolló el miércoles 24 de septiembre en el Auditorio 1 del CUNorte y fue organizada por el Dr. Carlos Belmonte Grey, profesor investigador de este centro universitario, con el apoyo del Departamento de Cultura
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Colotlán, Jalisco, 25 de septiembre de 2025
Texto: Ibis Vianey Guzmán Pinedo | Difusión CUNorte
Fotografía: Jorge Avalos Ledesma | Diana Laura García Gálvez | Difusión CUNorte