Convocatoria Premio de Literaturas Indígenas de América 2025

PLIA

Con la finalidad de reconocer y estimular la creación literaria de escritoras y escritores en lenguas indígenas, LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES, INDÍGENAS Y URBANAS (DGCPIU), LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE JALISCO (SCJ), LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO (SEJ), EL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS (INALI) Y EL INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (INPI), convocan al PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS DE AMÉRICA 2025, de conformidad con las siguientes bases:

PRIMERA: Para la edición 2025, el Premio de Literaturas Indígenas de América, se otorgará por obra inédita en el género de cuento escrita originalmente en la lengua indígena del autor.

SEGUNDA: Podrán participar en el PLIA las y los escritores de los pueblos indígenas del Continente Americano, sin importar su lugar de residencia actual.

TERCERA: La obra presentada debe expresar o recrear los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de la cultura y lengua de la persona participante y contribuir a su desarrollo, promoción y difusión.

CUARTA: El tema de la obra literaria en lengua indígena será libre, con una extensión mínima de 50 cuartillas en lengua indígena y la cantidad de páginas que correspondan a la traducción en la lengua franca de su país de origen, con letra Times New Roman de 12 puntos, y un interlineado de 1.5.

QUINTA: Las personas interesadas deberán postular su obra vía internet, en la página www.cunorte.udg.mx/plia en la que se llenará una solicitud de registro y deberán anexar en formato pdf los siguientes documentos:

  • El trabajo inédito con el cual concursa, escrito en su lengua indígena y firmado únicamente con un seudónimo, en formato PDF.

  • La traducción correspondiente en la lengua de su país de origen y firmado únicamente con un seudónimo, en formato PDF.

SEXTA: En archivo PDF por separado se enviarán los datos de identidad y localización de la persona participante, así como una breve semblanza de su trayectoria en la promoción y uso de su lengua indígena, mismos que quedarán bajo resguardo de la institución que administra el portal de registro y sólo se tendrá acceso para obtener los datos de la persona ganadora.

SÉPTIMA: La convocatoria quedará abierta para la recepción de trabajos a partir del 27 de marzo y cerrará el 14 de julio de 2025 a las 23:59 horas de la Ciudad de México. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán trabajos fuera de este plazo.

OCTAVA: No podrán participar:

I. Miembros de la Comisión Interinstitucional del PLIA o personal que trabaje en las instancias convocantes.

II. Miembros integrantes del jurado calificador.

III. Quien se encuentre participando con la misma obra en otros concursos y esté en espera del dictamen o en proceso de premiación.

IV. Quien haya resultado persona ganadora de este premio en ediciones anteriores.

V. Quien haya participado como jurado del PLIA en ediciones anteriores.

 

NOVENA: Tres destacadas personalidades del ámbito literario en América (dos nacionales y uno extranjero) conformarán el jurado calificador, cuyo fallo será inapelable. En caso de recibir trabajos en lenguas diferentes al español, se garantizará que el jurado cuente con un servicio de traducción, a fin de que esté en las mejores condiciones para dictaminar las obras.

 

DÉCIMA: El monto del premio será único e indivisible por la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos moneda mexicana 00/100), adicionalmente se cubrirá el pago de los impuestos correspondientes, de acuerdo a la legislación vigente en el estado de Jalisco. El premio se entregará a la persona ganadora en la fecha de la ceremonia de reconocimiento.

 

DÉCIMA PRIMERA: Los resultados de la presente convocatoria y el nombre de la persona ganadora del PLIA se darán a conocer por medio de una rueda de prensa el 26 de agosto de 2025.

 

DÉCIMA SEGUNDA: La ceremonia de reconocimiento se llevará a cabo el 5 de diciembre 2025 en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su edición 2025, en Guadalajara Jalisco, México.

 

DÉCIMA TERCERA: La persona ganadora conferirá a la Comisión Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América su consentimiento por escrito, para que de forma gratuita, sin restricción alguna en México o en el extranjero, se realice como parte del premio la edición, la publicación, divulgación, comunicación pública, distribución al público y/o reproducción de la obra ganadora en formato impreso, sonoro, plataforma digital conocido o por conocerse, electrónico o en cualquier forma que acuerde dicha Comisión, con base a los recursos y la disponibilidad de medios, así como el derecho a su utilización sin fines de lucro por un periodo de cinco años, sujeta a la renovación, salvo manifestación por escrito presentada 6 meses previos a la fecha.

 

DÉCIMA CUARTA: Las personas participantes se comprometen a asumir las bases que rigen la presente convocatoria. El incumplimiento de alguna de estas bases ocasionará la descalificación automática.

 

DÉCIMA QUINTA: Las instituciones que conforman la Comisión Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América se eximen de cualquier responsabilidad imputable a las personas participantes por la reproducción parcial o total de los trabajos de terceros que infrinjan la Ley Federal del Derecho de Autor o cualquier otra disposición legal aplicable, en cuyo caso se sujetarán a lo que determinen las autoridades competentes.

 

DÉCIMA SEXTA: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Comisión Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América y su decisión será inapelable.

 

Informes:

 

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario del Norte

www.cunorte.udg.mx/plia
plia@cunorte.udg.mx

(499) 99 213 33 ext. 58210

Secretaría de Cultura
www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
www.inali.gob.mx
enlace@inali.gob.mx

Aviso de privacidad

https://transparencia.udg.mx/aviso-confidencialidad-integral