Maestría en Antropología

Reseña Curricular

DATOS PROFESIONALES
NOMBRE Y APELLIDOS Diana Elizabeh Sánchez Andrade
NACIONALIDAD Mexicana
INSTITUCIÓN Universidad de Guadalajara/ Centro Universitario del Norte (CUNorte)
DEPARTAMENTO Cultura, Justicia y Democracia
CATEGORÍA DOCENTE Profesora e Investigadora Titular A
PRODEP Perfil Deseable
SNI Nivel 1
CORREO INSTITUCIONAL diana.sanchez@cunorte.udg.mx
FORMACIÓN
LICENCIATURA Licenciada en Etnohistoria/2002/Escuela Nacional de Antropología e Historia
MAESTRÍA Maestra en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Rurales/2005/Colegio de Michoacán (COLMICH)
DOCTORADO Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Rurales/2009/COLMICH
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Etnohistoria
LGAC INDIVIDUALES CONTENIDO DE LA LGAC
Paisajes, agua y grupos sociales en el Occidente de México En esta línea de investigación se está trabajando con aquellos grupos sociales que han transformado los pasajes y la historia del Occidente de México desde el momento del contacto con los ibéricos hasta la actualidad.
Historia y Antropología del riego en el Occidente de México Se ha trabajado sobre cuencas hidrológicas del estado de Michoacán y Jalisco. Las problemáticas y los grupos sociales que han transformado el paisaje a partir de los usos del agua.
EXPERIENCIA DOCENTE
PROGRAMA/INSTITUCIÓN/MATERIAS
Licenciatura en Antropología, CUNorte/ Etnohistoria de México; Antropología Política; Ecología cultural; Seminario de investigación.
DIRRECCIÓN DE TESIS
Elisabeth Carlo Torres. (2019). Territorio, Conflicto y cultura en Azqueltán, Jalisco. CUNorte.
PUBLICACIONES EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
  • Rangel, José L. & Sánchez, Diana. (2019). Declaratorias de veda en la subcuenca de Chapala: ¿medidas preventivas para la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos o incentivos para la industria. Punto Cunorte, 6, 18-193.
  • Sánchez, Diana, Téllez Vícor y Rangel, José (Coords.). (2019). Santa María de los Ángeles. Estudio histórico-antropológico de un municipio jalisciense. Guadalajara: Prometeo.
  • Sandoval Rigoberto & Sánchez Diana. (2017). Recursos forestales en México: crisis ambiental y cultura. Sociedades y Desigualdades, 4, 109-125.
  • Sánchez, Diana (2017). El agua es de quien pueda tomarla. Estrategias formales de poder entre agricultores-funcionarios de Uruapan, Michoacán en el contexto campo-ciudad. En: González Santana, O. M. y Torres Rodríguez, A. Explorando nuevas miradas en los estudios del agua y en las transformaciones socio-territoriales en el Occidente de México. COLMICH, 107-124 pp. ISBN 978-607-544-009-5.
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
  • Documental (DVD) "El carnaval del torito "cabresto" del Barrio de San Pedro, Huejúcar, Jalisco". Responsable/CUNorte-UDG/ Diciembre de 2020.
  • Proyecto Saneamiento, restauración y conservación de la subcuenca del río Cupatitzio-Marqués. Instituto de investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Fondo CONACYT)/ Asesora y Colaboradora/ 2012.
VINCULACIÓN
  • Responsable del Cuerpo Académico UDG-CA-804 Antropología histórica, paisajes culturales y medio ambiente en México.