Maestría en Antropología

Reseña Curricular

DATOS PROFESIONALES
NOMBRE Y APELLIDOS Alicia Vargas Amésquita
NACIONALIDAD Mexicana
INSTITUCIÓN Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)
DEPARTAMENTO Historia
CATEGORÍA DOCENTE Profesora e Investigadora Titular B
PRODEP Perfil Deseable
SNI Vencido
CORREO INSTITUCIONAL alicia.amesquita@csh.udg.mx
FORMACIÓN
LICENCIATURA Licenciada en Letras/1994/Universidad de Guadalajara
MAESTRÍA Maestra en Lengua y Literatura Mexicana/ 1998/ Universidad de Guadalajara
DOCTORADO Doctora en Lingüística General y Teoría de la Literatura/2006/ Universidad Autónoma de Madrid
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Lingüística
LGAC INDIVIDUAL CONTENIDO DE LA LGAC
Análisis Crítico del discurso con enfoque multimodal (discurso, representaciones e imaginarios sociales). Se analiza el discurso desde un enfoque multimodal y crítico, lo que implica una perspectiva necesariamente discursiva y semiótica de lo textual. Este acercamiento permite el análisis de una variedad muy amplia textos culturales, que pasan por los medios masivos de comunicación; los datos recogidos en etnografías específicas, sobre todo las que involucran el habla y la comunicación, entre las más relevantes.
EXPERIENCIA DOCENTE
PROGRAMA/INSTITUCIÓN/MATERIAS
  • Lic. en Antropología/ CUCSH/ Análisis valorativo de textos; Introducción a la lingüística.
  • Lic. en Historia/ CUCSH/ Seminario de proyecto de investigación.
  • Maestría en Historia de México/ CUCSH/ Historia cultural; Seminario de investigación IV.
  • Maestría en Lingüística/ CUCSH/ Análisis del Discurso.
  • Maestría en Comunicación/ CUCSH/ Seminario de profundización temática: política y medios de difusión; Metodología de la investigación: crítica de fuentes y análisis del discurso.
  • Doctorado en Historia/ CUCSH/ Lecturas dirigidas I: Acervos documentales iberoamericanos; Lecturas dirigidas II: Bibliografía iberoamericana complementaria; Lecturas dirigidas III: historiografía iberoamericana específica; Seminario de investigación IV.
  • Doctorado en Humanidades/ CUCSH/ Seminario de Problemas Humanísticos VI (Pensamiento II).
DIRRECCIÓN DE TESIS
  • Durán Rubio, Yánabi Ollin. (2015). Los baños de la Universidad de Guadalajara como centro de comunicación interpersonal. Universidad de Guadalajara.
  • Romero Porras, Humberto Orígenes/ La literatura como fuente para el historiador: La visión de José Rubén Romero sobre el Michoacán de la Revolución (1922-1946)/ En curso.
  • Alejandre Alejo, Julio/ La divulgación de la Ciencia en Jalisco a través de las publicaciones periódicas: finales del siglo XIX y principios del siglo XX/ En curso.
PUBLICACIONES EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
  • Vargas, A. (2017). El cuerpo femenino como metáfora del territorio-nación en Backyard: El traspatio de Carlos Carrera. En Castro Ricalde, Maricruz et al. (eds.), Mexican transnational cinema and literature, Germany: Peter Lang, pp. 271-286.
  • Vargas, A. (2018). Del corrido a la pantalla grande: La Adelita como estereotipo en el cine mexicano. En Seydel, Ute (ed.), La memoria cultural acerca de la Revolución mexicana, la Guerra cristera y el cardenismo. Apuntes desde la cultura visula y las letras. México: Bonilla Artigas- UNAM, pp. 212-242.
  • Vargas, A. y Díaz, M. (2020). La figura presidencial en el filme Río Escondido (1947), de Emilio Indio Fernández. En Fernández, Álvaro A. y Román Gutiérrez, Ángel (eds.), A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano, México: UAZ-Cineteca Nacional, pp. 77-94.
  • Vargas, A. (2020). De la nota roja al cine: transposiciones discursivas en la filmografía de Arturo Ripstein: El castillo de la pureza (1973) y Profundo carmesí (1996). En Fourez, Cathy y Guillemont, Michèle (eds.) Arts et journalisme. Une rencontre à l'épreuve du réel, Germany: Peter Lang, pp. S/N.
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
  • Littérature et journalisme narratif/ Colaboradora/Lille 3- Charles de Gaule/2015-2017.
  • Desmitificando el American Way of Life. La crítica cinematográfica a la colonización cultural: Los bastardos (Amat Escalante, 2008) y Sleep dealer (Alex Rivera, 2008)/ Reponsable/ 2018.
  • El presidencialismo en el cine mexicano/ Colaboradora/ UdeG-UAZ/ 2017-2019.
  • Narrar lo humano desde la inhumanidad: la narrativa de la violencia de Emiliano Monge/ Responsable/ 2019.
VINCULACIÓN
  • Responsable del Cuerpo Académico UDG-CA- 571 Cultura, Lengua y Sociedad
  • Red de Análisis del Discurso (EDISO)
  • Red de Estudiosos del Cine (REDIC)
  • American Comparative Literature Asociation (ACLA)
  • Asociación de Estudios Interamericanos (IAS)