Maestría en Antropología

Reseña Curricular

DATOS PROFESIONALES
NOMBRE Y APELLIDOS Daylin Ortega Carulo
NACIONALIDAD Cubana
INSTITUCIÓN Universidad de Guadalajara/ Centro Universitario del Norte (CUNorte)
DEPARTAMENTO Cultura, Justicia y Democracia
CATEGORÍA DOCENTE Profesor e Investigador de Tiempo Completo
CORREO INSTITUCIONAL daylinortega@cunorte.udg.mx
FORMACIÓN
LICENCIATURA Licenciada en Sociología/2012/Universidad de La Habana
MAESTRÍA Maestría en Recursos Humanos/2015/EAE Business School de Madrid
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Antropología política y desarrollo regional
LGAC INDIVIDUAL CONTENIDO DE LAS LGAC
  1. Estudios sobre población y desarrollo
  1. Esta línea se vincula con los estudios de población, su estado y dinámica. La fecundidad, mortalidad, morbilidad, migraciones, grupos etareos, población económicamente activa, envejecimiento, y demás variables de orden social y demográfico vinculadas al análisis, diseño y evaluación de proyectos de desarrollo, teorías del desarrollo y los ámbitos regional y rural.
  1. Juventud, jóvenes, empleo y ruralidad
  1. Los temas en esta línea son los procesos de ruralidad, esencialmente de la juventud y los jóvenes, la inserción laboral y permanencia en actividades agrícolas, las formas de gestión de la propiedad y el despoblamiento del campo.
EXPERIENCIA DOCENTE
PROGRAMA/INSTITUCIÓN/MATERIAS
  • Licenciatura en Antropología/CUNorte/ Introducción a la Teoría Social; Globalización y Fenómenos Culturales; Teorías de la Cultura; Ética y Gestión de la Práctica Profesional.
  • Abogado/ CUNorte/ Epistemología y Metodología Jurídica; Ética Jurídica.
  • Maestría en Salud Pública/CUNorte/Temas Selectos II y III; Demografía.
  • Maestría en Nutrición/Universidad Autónoma de Durango/Metodología de la Investigación.
  • Maestría en Estudios de Población/Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana/ Metodología, métodos y técnicas de investigación social.
  • Licenciatura en Economía/ Universidad de La Habana/Población y desarrollo.
DIRRECCIÓN DE TESIS
  • Patricia Pérez Alonso (2015). Potencialidades socio-productivas de Cooperativas de Créditos y Servicios. Estudios comparativo: CCS Fortalecida Julito Díaz y Sabino Pupo del municipio de Arroyo Naranjo en la provincia de La Habana. Licenciatura en Sociología/Universidad de La Habana.
  • María Del Carmen Alejo Santoyo/ Representaciones sociales de la juventud de Colotlán, Jalisco, de las personas que practican el fenómeno sexting. Licenciatura en Antropología/CUNorte/En curso.
  • Marisela Leaños Barrios/ Propuesta de fortalecimiento al programa de control prenatal para la mejora en la atención de la embarazada en el Hospital Comunitario Multicultural de Huejuquilla el Alto, Jalisco. Maestría en Salud Pública/CUNorte/En curso.
  • Manuel Antonio Briseño Ojeda/ Calidad de vida de los usuarios en tratamiento sustitutivo de diálisis en la clínica de hemodiálisis de la ciudad de Zacatecas. Maestría en Salud Pública/CUNorte/En curso.
  • Norma Zavala Castellanos/ Mortalidad por causas sujetas a vigilancia epidemiológica y sus factores determinantes en niños menores de cinco años, en la zona Norte de Jalisco, del 2014 al 2017. Maestría en Salud Pública//CUNorte/En curso.
PUBLICACIONES EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
  • Delgado, E. S., Ortega, D. y Arriaga, M.Y. (2020). Representaciones sociales sobre el embarazo adolescente entre adolescentes escolares de la localidad de Colotlán, Jalisco. Novedades en Población. Enero-junio, XVI (31). ISSN 2308-2984 (Impreso) ISSN: 1817-4078 (Digital).
  • García, L. G. y Ortega, D. (2020). Estilos de aprendizaje como base para la enseñanza en el CUNORTE. Revista digital FILHA. Enero-julio, 15 (22), 1-24. Universidad Autónoma de Zacatecas. Disponible en: www.filha.com.mx. ISSN: 2594-0449.
  • Ortega, D. y Abreu, S. (2018). Características de los recursos laborales de la provincia La Habana. En Colectivo de Autores. La Habana. Composición y dinámica de su población. CEDEM, Universidad de La Habana, pp. 59-70. ISBN 978-959-725-307-5.
  • Pérez, N., Martín, M., Lorenzo, O., Ortega, D., Cabello, L. y Cárdenas, M.K. (2017). Potencialidades productivas en dos Unidades Básicas de Producción Cooperativa urbanas del municipio de Cerro, La Habana. En Leyva, A. y Echevarría, D. (comp.) Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. Ruth Casa Editorial y Oxfam International, pp. 308-322. ISBN: 978-9962-703-41-9.
  • Ortega, D., Rodríguez, G., Alfonso, M. y Gómez, L. (2017). ¿Qué entendemos por juventud? El dilema teórico y conceptual. En Colectivo de Autores. Juventud cubana, una mirada desde la demografía. CEDEM, Universidad de La Habana, pp. 9-16. ISBN 978-959-7253-03-7.
  • Ortega, D. (2017). Juventud y recursos laborales desde una perspectiva demográfica. En Colectivo de Autores. Juventud cubana, una mirada desde la demografía. CEDEM, Universidad de La Habana, pp. 81-88. ISBN 978-959-7253-03-7.
  • Pérez, N., Martín, M., Lorenzo, O., Ortega, D., Cabello, L. y Cárdenas, M.K. (2017). Estudios de caso sobre agricultura urbana con el modelo de Unidades Básicas de Producción Cooperativa en el municipio Cerro, La Habana. Revista Universidad de La Habana, (283), 207-214. ISSN 0253-9276 (Digital)
  • Ortega, D. (2017). Los recursos laborales jóvenes en América Latina y el caso de Cuba. Novedades en Población, Enero-junio, 12 (24), 124-133. ISSN 2308-2984 (Impreso) ISSN: 1817-4078 (Digital).
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
  • Procesos socioeducativos, interculturalidad y desplazamiento lingüístico: un análisis desde la perspectiva docente en las comunidades wixaritari de la región norte de Jalisco/Colaboradora/Universidad de Guadalajara-PRODEP/2018-2020.
  • Análisis de la fecundidad en jóvenes estudiantes del Centro Universitario del Norte/Responsable/Universidad de Guadalajara/2019-2020.
  • Agrocadenas. Fortalecimiento de cadenas agroalimentarias a nivel local en municipios del centro y oriente del país. Diagnóstico de la Cadena Productiva del Frijol en la Región Central de Cuba/ Responsable/CEDEM, 2017-2018.
  • La Habana: composición y dinámica de su población. Capacitación e investigación/Colaboradora/CEDEM/ 2013-2016.
  • Propuesta de un Plan Retributivo Flexible y Plan de Comunicación Interna para la Empresa Meydis!/Responsable/Madrid/2015.
  • La Educación Superior cubana ante las transformaciones económico-sociales actuales: Una mirada sociodemográfica a las instituciones de enseñanza e investigación del MES/Coordinadora/CEDEM/2013-2014.
  • Potencialidades Productivas del Municipio Cerro. Estudio de las UBPC: "1 de Junio" y "24 de febrero"/Equipo de Estudios Rurales de la Universidad de la Habana/2013.
VINCULACIÓN
  • Colaboradora del Cuerpo Académico UDG-CA-744 Actores y Procesos Sociales e Institucionales
  • Miembro de la Red Cubana de Estudios del Trabajo
  • Miembro de la Asociación Hermanos Saiz
  • Miembro del Equipo de Estudios Rurales de la Universidad de La Habana