Maestría en Antropología

Reseña Curricular

DATOS PROFESIONALES
NOMBRE Y APELLIDOS Elvia Susana Delgado Rodríguez
NACIONALIDAD Mexicana
INSTITUCIÓN Universidad de Guadalajara/Centro Universitario del Norte (CUNorte)
DEPARTAMENTO Bienestar y Desarrollo Sustentable
CATEGORÍA DOCENTE Profesora e Investigadora Titular A
PRODEP Perfil Deseable
CORREO INSTITUCIONAL susana.delgado@cunorte.udg.mx
FORMACIÓN
LICENCIATURA Licenciada en Psicología/2005/Universidad de Guadalajara
MAESTRÍA Maestro en Ciencias Sociales/2012/Universidad de Guadalajara
DOCTORADO Doctor en Ciencias Sociales con orientación en estudios sobre la región/2017/Universidad de Guadalajara
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Antropología política y desarrollo regional
LGAC INDIVIDUAL CONTENIDO DE LA LGAC
  1. Territorio, despojo y conflictos socioambientales
  1. Esta línea de investigación aborda desde una perspectiva subjetiva las problemáticas socioambientales relacionadas a los procesos de despojo y conflictos territoriales de bienes comunes, por proyectos de desarrollo y extractivismo capitalista; haciendo énfasis la dimensión subjetiva de vivir bajo amenaza.
  1. Conflictos sociales, reparación y acompañamiento psicosocial
  1. Se trabajan procesos de documentación, análisis e intervención respecto a las afectaciones psicosociales por conflictos sociales.

  1. Representaciones sociales, género y salud
  1. Se trata del estudios de las representaciones sociales particularmente de procesos vinculados a los problemas de género y salud sexual.
EXPERIENCIA DOCENTE
PROGRAMA/INSTITUCIÓN/MATERIAS
  • Maestría en Salud Pública/ CUNorte/ Trabajo de Tesis; Temas Selectos III y IV; Técnicas de Investigación Cualitativa.
  • Licenciatura en Psicología/CUNorte/ Temas Actuales en Psicología Social; Prácticas Profesionales en Psicología Social; Género y Feminismo; Psicología e Interculturalidad; Psicología y contexto sociohistórico.
  • Licenciatura en Medicina, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Cultura Física y Deportes/ Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara/ Antropología Avanzada; Antropología Intermedia; Antropología Social; Cuidados Interculturales y Salud; Bioética; Universidad y Bioética; Ética y normatividad.
  • Licenciatura en Psicología/ Universidad Enrique Díaz de León/ Introducción a la Psicología Social; Historia Socioeconómica y Política de México; Psicología y Problemática Nacional; Aplicaciones de la Psicología Social; Antropología Avanzada.
DIRRECCIÓN DE TESIS
  • Ana Cristina Carrillo Salinas. (2018). Representaciones Sociales de los Roles de Género y su relación con la masculinidad hegemónica. Universidad de Guadalajara CUNorte.
  • Edgar Ramón Zúñiga. (2017). Violencia y trauma psicosocial en Cañada de Ricos. Universidad de Guadalajara CUAltos.
  • Jesús Márquez. (2011). La representación social de la contaminación y sus efectos en el medio ambiente de personas que participan en algún grupo de resistencia y/o movimiento social en los municipios de El Salto y Juanacatlán. Universidad Enrique Díaz de León.
PUBLICACIONES EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
  • Delgado, E. S., Ortega, D. y Arriaga, M.Y. (2020). Representaciones sociales sobre el embarazo adolescente entre adolescentes escolares de la localidad de Colotlán, Jalisco. Novedades en Población. Enero-junio, XVI (31). ISSN 2308-2984 (Impreso) ISSN: 1817-4078 (Digital).
  • Delgado, E. (2018). Impactos de las Represas Sobre el Territorio. El Caso del Proyecto El Zapotillo y El Territorio de Temacapulín Jalisco. Punto CUNorte, 6, numero 6 año 4, pp 124-148.
  • Delgado, E. (2018) Dimensión Psicosocial del Despojo en clave capitalista: vivir bajo amenaza. Revista de Ciencias Sociales, número 3 vol 7, pp 179-189.
  • Delgado, E. (2018) La aparente controversia entre dotar de agua a los hogares y dejar sin hogar las personas: El caso de la presa El Zapotillo. En Pensar la Región desde las Ciencias Sociales. pp 307-324.
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
  • Impacto Psicosocial y Riesgo de desplazamiento forzado: El caso de Temacapulín, frente a la Construcción de la Represa el Zapotillo. Colaboradora/ Institución Universidad de Guadalajara CUCSH/ 2010-2014.
  • Temacapulín: Despojo y Resistencia/Responsable/ Institución Universidad de Guadalajara CUCSH/ 2010-2012.
  • Afectaciones psicosociales por despojo y desplazamiento forzado en proyectos de desarrollo en México/Responsable/Universidad de Guadalajara, CUCS/ 2016-2019.
  • Memoria Histórica y Trauma Psicosocial en Temacapulín Jalisco/Responsable/ Universidad de Guadalajara CUNORTE/2018-2020.
  • Procesos socioeducativos, interculturalidad y desplazamiento lingüístico: un análisis desde la práctica docente en las comunidades wixaritari de la región norte de Jalisco/ Colaboradora/Universidad de Guadalajara, CUNORTE/2018-2019.
  • Efectos psicosociales del despojo de tierras, territorios y otros bienes comunes de las comunidades indígenas del norte de Jalisco/Responsable/ Universidad de Guadalajara CUNORTE/2019-2020.
  • Definición y análisis de las condiciones socioculturales, político-institucionales, territoriales y jurídicas del conflicto por la presa El Zapotillo y sus repercusiones en el abastecimiento de agua para las principales ciudades de Jalisco y Guanajuato/Colaboradora/Universidad de Guadalajara CUSUR/2020.
  • Representaciones sociales del embarazo adolescente en Colotlán Jalisco/Colaboradora/Universidad de Guadalajara CUNORTE/2018-2019.
  • Talabartería y Mujeres/Responsable/ Universidad de Guadalajara CUNORTE/2019-2020.
VINCULACIÓN
  • Miembro de Cuerpo Académico, 1044 Estudios Psicosociales, Género, Salud y Comunidad
  • Grupo de Investigación Género y Extractivismo
  • GeoAlternativa A.C.